La incidencia de alergias alimentarias ha sufrido un gran aumento en los últimos años. Es importante tener en cuenta que los alérgenos alimentarios pueden actuar a dosis muy bajas, por lo que los individuos sensibles deben evitar totalmente los alimentos que puedan desencadenar en su organismo la reacción alérgica. Es necesario identificar los puntos críticos como la cadena de producción, la adición de ingredientes y el etiquetado de productos, y disponer de una herramienta de control.
Por otro lado, las recientes alertas sobre la presencia de carne de equino en hamburguesas en Irlanda y Reino Unido, o la presunta presencia de perro en piensos de alimentación de ganado y mascotas ha aumentado la preocupación por los estándares alimentarios. Las grandes diferencias encontradas en el valor comercial de productos elaborados a partir de diferentes especies, el aumento de las importaciones de materia prima, y la regulación de los controles de calidad y autenticidad en el sector alimentario, hace necesario que se disponga de herramientas que permitan una identificación inequívoca en cualquier tipo de producto, independientemente de los procesos de transformación a los que hayan sido sometido. ANFACO-CECOPESCA dispone actualmente de técnicas genéticas e inmunoenzimáticas que permiten su detección y cuantificación de forma rápida y fiable. Además, dichas técnicas permiten la monitorización de los alérgenos alimentarios y otras trazas de interés en las instalaciones de producción de acuerdo con la aplicación de las normas HACCP. En estos casos las muestras serán tomadas sobre las superficies con una torunda, que será proporcionada por el laboratorio. Esto es de gran importancia en casos particulares de monitorización medioambiental, tales como: verificación de procedimientos sanitarios; instalaciones de almacenaje de materia prima e instalaciones de preparación de alimentos.
Dentro de este servicio también se ofrece la posibilidad de desarrollar diferentes técnicas de fácil implantación en la empresa técnicas de detección de trazas. Dichas técnicas están basadas en la PCR en tiempo real (RT-PCR).
Descripción de la entidad: Centro Tecnológico privado de ámbito nacional al servicio del sector transformador de productos del mar e industrias afines, siendo su finalidad, entre otras, el promover la calidad y la I+D+i en el campo de la conservación de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial.
- Estado del desarrollo: Disponible en el mercado
- Derechos de la propiedad intelectual: Know-how secreto.
- Tipo de colaboración: Proyecto de I+D+i en cooperación a nivel nacional.