Anfaco-Cecopesca posee una amplia trayectoria en el desarrollo, validación y aplicación de métodos moleculares alternativos a la microbiología clásica para la detección rápida de patógenos alimentarios. Los métodos desarrollados tienen aplicación en un amplio espectro de productos alimentarios y permiten la detección de bacterias de modo simultáneo o independiente, siendo de gran utilidad para su aplicación en análisis de riesgos y control de puntos críticos a lo largo de toda la cadena de producción, así como también en materias primas y en producto terminado. La ventaja de ésta metodología frente a los métodos microbiológicos clásicos es su bajo coste y el considerable ahorro de tiempo que suponen, lo que los convierten en una técnica de screening rápida y fiable.
Por otro lado, en el centro se lleva a cabo innovación en la elaboración de nuevos productos y su completa caracterización. En este contexto se realiza el estudio de los parámetros microbiológicos y su evolución a lo largo del tiempo, junto con otros datos físico-químicos y organolépticos, lo que aporta información suficiente para la correcta estimación de la vida útil de los distintos productos. Se realizan pruebas de estabilidad de manera paralela al envejecimiento acelerado, sometiendo a los productos a situaciones extremas de almacenamiento, obteniendo modelos matemáticos predictivos que permitan conocer el comportamiento y vida útil de los productos desarrollados.
Entre los servicios analíticos que se ofertan se engloba la detección de patógenos bacterianos mediante PCR en tiempo real, la detección de fitoplancton tóxico en muestras de agua de mar y el desarrollo de modelos predictivos en nuevos productos alimenticios.
Descripción de la entidad: Centro Tecnológico privado de ámbito nacional al servicio del sector transformador de productos del mar e industrias afines, siendo su finalidad, entre otras, el promover la calidad y la I+D+i en el campo de la conservación de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial.
• Estado del desarrollo: Disponible para demostración – pruebas de campo
Derechos de la propiedad intelectual: Know-how secreto.
• Tipo de colaboración: Proyecto de I+D+i en cooperación a nivel nacional