Se propone la colaboración en proyectos de I+D+i que requieran la realización de estudios de vigilancia, prospectiva y/o inteligencia competitiva para la “Diversificación del sector Acuícola” en España y Europa. Se ofrecen las capacidades y experiencia de IALE Tecnología para el desarrollo de estos ejercicios.
IALE pone a vuestra dispocición metodologías propias de vigilancia y prospectiva tecnológica, avaladas por su aplicación en diversos estudios, particularmente en investigaciones para la evaluación (técnico-económica) de especies “potenciales” para la Acuicultura.
La duración total del proyecto debe ser definida por los líderes. La duración del estudio de vigilancia y/o prospectiva oscila entre 3 y 9 meses.
Financiación: Séptimo Programa Marco: KBBE.2013.1.2-09. Diversification of fish species and products in aquaculture.
La misión empresarial de IALE consiste básicamente en ayudar a las organizaciones a tomar las mejores decisiones en materia de innovación y tecnología. IALE es una empresa pionera en España en servicios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, con amplia experiencia en múltiples ámbitos sectoriales como la Salud, la Pesca y Acuicultura, la Industria del Software, la Nanotecnología, la gestión del conocimiento en centros tecnológicos, la propiedad intelectual y la diversificación tecnológica regional entre otros. Esa experiencia se concreta en la participación en proyectos internacionales (BID, ONUDI, OEI, CENIC, CENIBiot, entre otros), europeos (PATExpert, IDEAMed, DIPS, entre otros) y españoles (CIDEM, ZAINTEK, INTROMAC, CIBBIM, entre otros).
En el sector de la pesca y la acuicultora, IALE ha desarrollado diversos estudios de vigilancia y prospectiva tecnológica. En relación al objeto de la presente propuesta, destaca el estudio realizado para la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile, en el marco del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología del año 2005: “Identificación de Oportunidades de Negocio Globales en Base a Tecnologías para el Cluster Acuícola y Relacionados”.
En esta investigación se aplicó una metodología que vincula ejercicios de vigilancia, prospectiva tecnológica e inteligencia competitiva para dar respuesta a diversos objetivos, entre ellos:
1. Determinar tendencias y perspectivas de la industria acuícola para los próximos 10 años;
2. Identificar el mapa tecnológico y oportunidades de negocio globales (entre ellas las especies con mayor potencial acuícola), y establecer el nivel de impacto que podría alcanzar su desarrollo para Chile;
3. Identificar el grado de interés del sector productivo y otros actores en las oportunidades de negocio detectadas y definir potenciales modelos de consorcio tecnológico, tanto para el cluster acuícola como para otros sectores industriales potencialmente beneficiarios.
Los resultados de este estudio son públicos y pueden consultarse en:
Enlace 1 / Enlace 2 / Enlace 3 / Enlace 4