El Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología de ANFACO-CECOPESCA se ha convertido en el primer laboratorio nacional acreditado por ENAC según la NT-18 para la categoría de ensayo en identificación de especies mediante secuenciación de ADN y análisis filogenético (Técnica FINS) con una Lista de Ensayos Bajo Acreditación (LEBA). Esta categoría permite atender en toda su extensión a las demandas de acreditación derivadas de cualquier necesidad de autentificación e identificación de especies de pescado, cefalópodos, mejillones y carnes; lo cual quiere decir que el informe de ensayo de identificación de cualquier especie dentro de estos grupos se emitirá con el sello de acreditación propio, dándole un valor añadido a dicho informe de ensayo y validez internacional.
La LEBA es una lista abierta con una continua ampliación de especies, y está apoyada en la implementación de la técnica analítica FINS (Forensically Identification by Nucleotide Sequencing) que, junto con la utilización de una amplia base de datos propia de secuencias especie-específicas conforman una potente herramienta genética que permite el análisis de los grupos de productos indicados, entre otros, presentes en el mercado.
ANFACO-CECOPESCA apuesta por el uso de este servicio, incentivando a las empresas a utilizar estas útiles herramientas para dar seguridad en el mercado, calidad, etc., a sus productos elaborados. Esta medida pretende favorecer y extender el uso de estas analíticas, permitiendo a las empresas realizar estudios de mercado, controlar las materias primas y productos adquiridos a proveedores, evitando así posibles fraudes alimenticios, analizar cada lote de un producto final antes de su puesta en el mercado, etc.
La LEBA como complemento del alcance de acreditación en vigor, se encuentra a disposición de los clientes en la página web de ANFACO-CECOPESCA e igualmente se poda consultar en www.enac.es.
Información de la entidad: Centro Tecnológico privado de ámbito nacional al servicio del sector transformador de productos del mar e industrias afines, siendo su finalidad, entre otras, el promover la calidad y la I+D+i en el campo de la conservación de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial.
• Estado de desarrollo: Disponible en el mercado
• Derechos de la Propiedad Intelectual: Derechos de exclusividad
• Tipo de colaboración: Acuerdo comercial con asistencia