La capacidad de los códigos QR para codificar y almacenar información y su facilidad de empleo hacen que sea una herramienta práctica y muy sencilla de usar. Cuando se lee un código QR con un móvil, Tablet, portátil… se accede automáticamente a la información, representada de diversas formas: contenidos digitales en la web, formularios, albaranes… o se activan funciones del teléfono como el correo electrónico, la mensajería instantánea o el envío de SMS, por lo que son de gran utilidad para la industria.
La incorporación de dichas etiquetas inteligentes en los diferentes productos ofrece a sus consumidores la posibilidad de acceder a una aplicación en la que la comunidad de usuarios cuenta con un canal de información bidireccional:
“Empresa → Cliente”; contenidos digitales actualizados que la compañía difunde sobre sus productos: contenidos multimedia sobre la elaboración, origen del producto, sugerencias de presentación, información nutricional, recomendaciones sobre conservación, recetas, comentarios, promociones u ofertas.
“Cliente → Empresa”, la compañía se beneficia de los retornos generados por sus consumidores al recoger la experiencia de usuario, sus opiniones, sus gustos, su impresión sobre la presentación… además de recibir sus sugerencias, observaciones o nuevas recetas elaboradas con el producto en cuestión.
Aplicaciones en logística industrial de los códigos QR: Otra aplicación es el control logístico de productos, desde el etiquetado de las materias primas hasta el etiquetado de pallets con el producto procesado, pasando por los diferentes procesos productivos, permitiendo la transferencia de información entre los diferentes puntos de la cadena de transformación, lo que facilita la trazabilidad del producto. En un código QR se puede codificar y almacenar toda la información relativa a cantidades de producto, fechas de envasado y de caducidad, destinatario… e información de valor adicional sobre trazabilidad del producto como origen, proveedor, especie… Las etiquetas se generan automáticamente con toda la información introducida en cada punto de la cadena de producción. Por lo tanto cuando un empleado de la propia empresa, un distribuidor, o un minorista quiera comprobar el contenido del pallet, basta con que lea la etiqueta con la cámara de su dispositivo (móvil, Tablet, etc.)
ANFACO-CECOPESCA desarrolla estas herramientas de manera personalizada según los requerimientos de las empresas, sus necesidades logísticas, y estrategias de marketing y relación con el cliente.
• Estado del desarrollo: Disponible para demostración – pruebas de campo
• Tipo de colaboración: Proyecto de I+D+i en cooperación a nivel nacional