Entre los días 27 y 29 de Abril tuvo lugar en Bruselas la Asamblea Anual 2015 de la European Aquaculture Technology and Innovation Platform (EATiP) en la que participó la Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura (PTEPA). Durante estos tres días de reunión tuvieron lugar los siguientes eventos:
Reunión de Plataformas Tecnológicas Nacionales/Regionales con EATiP (27 de abril)
En esta reunión se buscaron nuevas maneras de cooperación entre las plataformas y la EATiP con el objetivo de desarrollar una estrategia conjunta a largo plazo y mejorar la comunicación entre las PT-Nacionales/Regionales y la EATiP. La naturaleza de las entidades presentes en la reunión se reconoció muy heterogénea: No todas las entidades presentes tuvieron forma de Plataforma Tecnológica, sino también clústeres, asociaciones, etc. Con o sin personalidad jurídica, pero a pesar de sus diferencias se identificaron objetivos similares. El conjunto de participantes estuvieron abiertos a sugerencias en cuanto a formas de participación y colaboración entre sí y con la EATiP. Las conclusiones principales de la reunión fueron las siguientes:
1. Es prioritaria la priorización nacional de las necesidades de investigación. No todos los países cuentan con ella.
2. Deben compartirse experiencias y buenas prácticas en la gestión y funcionamiento de las plataformas y clústeres.
3. Se acuerdó crear un Grupo de Trabajo para proponer las siguientes 3 cuestiones:
– Normas de reconocimiento entre plataformas nacionales/regionales.
– Términos de referencia
– Selección de miembros. Elección de presidente y vicepresidente.
4. La presentación de estas propuestas tendrá lugar en la conferencia Aquaculture Europe 2015 de EATiP-EAS en Rotterdam (20-23 octubre 2015)
5. Se dejó pendiente para el plenario el decidir si para el establecimiento de relaciones entre la EATiP y las plataformas nacionales estas últimas deben ser socias de la EATiP.
Presentación de proyectos y acciones (28 de abril)
Se expusieron las prioridades de la UE en cuanto a empleo, inversión y potencial de los mares y océanos. En relación con el programa HORIZONTE 2020 se mostró su actividad sobre la potencialidad de
los recursos acuáticos vivos y la acuicultura competitiva y sostenible. Además se destacó que son objetivos específicos la acuicultura mediterránea, la intensificación sostenible de la acuicultura, y la cooperación internacional con el sudeste asiático.
Se dio a conocer el calendario de próximos eventos europeos de interés para el sector:
- 28-29 de mayo de 2015. Atenas. Día Marítimo Europeo.
- 20-23 de octubre de 2015. Lisboa. Semana Azul.
- 20-23 de octubre de 2015. Rotterdam. Conferencia Aquaculture Europe 2015.
- 9-10 de noviembre de 2015. Bruselas. Cumbre sobre Bioeconomía.
- 11 de noviembre de 2015. Bruselas. Conferencia El Tercer Océano de Mañana.
- Noviembre de 2015. Brasil. Acogiendo el Potencial de un Océano Atlántico Común.
Se presentaron las sinergias con otras plataformas tecnológicas europeas, entre ellas la PTEPA: durante el evento tuvo lugar una presentación sobre la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura a cargo del coordinador del grupo de representantes de la PTEPA, D. Javier Ojeda, quien expuso las líneas de actividad prioritarias de la PTEPA, las últimas actuaciones y proyectos desarrollados y las sinergias con la líneas prioritarias de la EATiP, así como posibles vías de colaboración con la plataforma europea.
Finalmente se ofrecieron presentaciones sobre algunos proyectos en curso como ARRAINA (materias primas alternativas sostenibles para peces), DIVERSIFY (diversificación de especies y productos de la acuicultura), AQUAEXCEL (red de infraestructuras científicas), ORAQUA (sobre normas de acuicultura ecológica), y FINDIT (sobre recolección y análisis de datos)
7ª Asamblea General Anual de EATiP (29 de abril)
Tuvo lugar la parte estatutaria de la Asamblea, con la presentación y aprobación de actividad, cuentas de 2014 y presupuesto para 2015, además se otorgó a la relación entre EATiP y las plataformas tecnológicas nacionales y regionales un papel muy relevante en el futuro de EATiP. A continuación se debatió sobre la pertenencia como socio a la EATiP de las Plataformas nacionales/regionales, debate que finalizó con la conclusión de que así debía ser, dejando el importe aún por determinar.
De forma complementaria se abordaron diversos debates como el futuro de la iniciativa AQUATNET y otras cuestiones más generales sobre cómo mejorar la participación de PYMES en EATiP, así cómo obtener una mayor cooperación por parte de los asociados.
Para más información pueden visitar la web de la EATiP.