El grupo interplataformas de Economía circular, del que forma parte PTEPA, junto con la Agencia Estatal de Investigación organizan con éxito la Jornada Retos Colaboración 2017.
05/10/2017 El pasado 28 de septiembre se celebró la Jornada Retos Colaboración 2017 en el Salón de Actos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La jornada organizada por el Grupo Interplataformas de Economía Circular (del que forman parte más de 20 plataformas tecnológicas españolas), en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación, tuvo como objetivo invormar a los asistentes sobre la próxima Convocatoria de Retos-Colaboración 2017 dentro del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía Industria y Competitividad (MINECO).
La Jornada fue inaugurada por Dña. Clara Eugenia García, Directora General de la Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del MINECO que dio la bienvenida a los asistentes y destacó la necesidad de avanzar hacia una economía circular y eficiente en el uso de los recursos.
Dña. Mª Ángeles Ferré, Jefa de la Subdivisión de Programas Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación, agradeció a las Plataformas Tecnológicas organizadoras de la Jornada su coordinación para la celebración de este evento y realizó una presentación informativa sobre la próxima convocatoria de Retos-Colaboración 2017 destacando que el objetivo de la convocatoria es orientar la investigación científica desarrollada por Universidades y OPIs y las actividades de I+D+i de las empresas hacia la resolución de los problemas y necesidades presentes y futuras de la sociedad.
La convocatoria Retos 2017 será para proyectos de desarrollo experimental de colaboración entre empresas y organismos de investigación, cuyas temáticas estén alineadas con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y la cración de nuevos productos y servicios.
La convocatoria contará con un presupuesto de 400 M€ a cargo de los fondos FEDER, y mantendrá la misma línea de subvención que la anualidad pasada, reduciendo la línea de préstamo, para un periodo de ejecución máximo hasta 2021.
Dña. Mª Ángeles Ferré informó de que el Consejo de Ministros aprobó la convocatoria el pasado 22 de septiembre a cargo del presupuesto de 2017 y se prevee que la convocatoria salga en las próximas semanas abriendo ventanillas a finales de octubre con un plazo de presentación de solicitudes de un mes. Las condiciones de la convocatoria serán las mismas que las del año pasado y estarán sujetas a la misma orden de bases reguladoras.
A continuación los asistentes pudieron presentar a la Jefa de la Subdivisión de Programas Científico-Técnicos sus preguntas y dudas respecto a esta próxima convocatoria para dar paso a la presentación de ideas de proyectos para la búsqueda de socios y definición de propuestas enmarcados en la economía circular y el uso eficiente de los recursos.
Tras la jornada se celebraron encuentros bilaterales entre solicitantes y expertos del MINECO para cada uno de los Retos Sociales.
Accede a las presentaciones de la Jornada Retos-Colaboración 2017
- Mª Ángeles Ferré. Jefa de Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos.AEI. Convocatoria Retos-Colaboración 2017 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Ideas de Proyecto: Hacia una economía circular
- Félix Antonio López Gómez. Agencia Estatal CSIC. Aprovechamiento de residuos vitivinícolas para la obtención de materiales carbonosos de valor añadido.
- Félix Antonio López Gómez. Agencia Estatal CSIC/IMDEA Materiales. Proyecto REFIBER: Recuperación de fibras de carbono de residuos de la industria aeronáutica y su reutilización e nla fabricación de nuevos materiales compuestos.
- Antonio Rigueiro Rodríguez. Universidad de Santiago de Compostela – USC. Herbicidas naturales de preemergecia para agricultura ecológica.
- Victoria Masaguer Torres. ArcelorMittal Investigación – AMI 3. CONSLAG. Valorización de la escoria de acería en el sector de la costrucción.
- Diego Intrigliolo Molina. CSIC – Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Desarrollo y validación de un asesor virtual para la ayuda a la toma de decisiones sobre estrategias de fertilización (FERTI-ASESOR).
- David Sánchez Bote. MIK – Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón. FABEC – Fábrica de Servicios Avanzados de Economía Circular.
- Oscar Alonso. ITH – Instituto Tecnológico Hotelero. La Economía Circular para el Turismo.
- Jesús Simal Gándara. Colaboración UVigo – UCLM. Mejora de aceites de oliva con extractos bioactivos de frutos secos.
- Ignacio Belda Aguilar. Biome Makers Spain S.L. Nuevas herramientas para estudios de biodiversidad microbiológica y detección de patógenos en viñedo.
- Marta López Arias. Eurecat. Supervisión inteligente para mantenimiento predictivo de turbinas hidroeléctricas.
- Ander Arias González. NEIKER. Valorización del serrín tras el procesado d ela madera en serrería.
- Ignacio Martín.CIRCE. Flexibilidad en procesos industriales; hacia un mercado eléctrico cambiante.