Madrid, 23 de enero 2018. Ayer tuvo lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad la Jornada Informativa sobre los trabajos preparatorios del 9ª Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE para 2021-2027 al que asistió la Secretaría Técnica de PTEPA.
Dª Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación inauguró la jornada presentando a los asistentes la evolución de los sucesivos programas marco de la UE y los retornos y se dieron a conocer algunos datos del éxito de participación de las entidades españolas en el Programa Horizonte 2020 en el que hubo un aumento del 15% de la participación española con gran éxito del Instrumento PYME y mayor retorno para las áreas de TICs, energía y transporte. El 15,2% de proyectos en H2020 ha sido liderado por entidades españolas con una tasa de éxito del 12,5%.
Se estima que el nuevo programa maraco FP9 tendrá un aumento del presupuesto del 30% llegando a los 100.000M€. Las subvenciones seguirán siendo el principal instrumento financiero aunque habrá nuevos instrumentos y sinergias entre el FP9, fondos FEDER y fondos nacionales. La estructura del FP9 estará centrada en Excelencia, Innovación y Retos sociales y se prevé que tenga menos instrumentos financieros, menor carga administrativa y mejor coordinación y comitología para mejorar la gestión y simplificación.
Aunque aún está en fase piloto, FP9 contará con un nuevo instrumento financiero EIC (European Innovation Council) para la financiación de la innovación disruptiva, en el que también estarán las PYMEs como mono-beneficiarios.
El 9ª Programa Marco estará organizado en Misiones (Mision Oriented Reserach) que aún están pendientes de definir ya que está abierto un proceso de consulta a los Estados Miembros, agentes y sociedad. Precisamente esta Jornada ha tenido como finalidad iniciar y organizar un proceso de colaboración con los agentes del sistema español de ciencia, tecnología e innovación para trabajar en la temática de las Misiones del FP9 que se defenderán desde España, para lo que el MINECO ha hecho público un correo electrónico fp9@mineco.es para que todos los agentes interesados puedan hacer llegar sus sugerencias y aportaciones para el próximo programa marco.
A continuación tuvo lugar una mesa redonda moderada por D. Francisco Marín, Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) sobre el futuro programa marco en el que se expusieron casos de éxito en H2020 por parte de diferente tipos de entidades en la que participaron, Elena Martínez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC); Mariella Graziano de GMV Solutions; Santiago Cuesta-López del Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias primas de Castilla y León, Fundación ICAMCyL; Iñaki Sansebastián, Director de Tecnalia; y Auxiliadora Priedo, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. En esta mesa redonda los ponentes contaron su experiencia como coordinadores de proyectos en H2020 y en el que se defendieron algunas futuras temáticas para las misiones, como la economía circular y las industrias limpias.
La jornada terminó con la intervención de Dª Clara Eugenia García, Directora General de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación que defendió las misiones transversales para todos los sectores en el próximo programa marco, y anunció la próxima publicación de la Estrategia Española de Economía Circular y la creación del Grupo de Trabajo Interministerial dedicado a Digitalización, Robótica e Inteligencia Artifical. A continuación hubo un turno de debate y preguntas para los asistentes.
Acceso a la presentación realizada por Dª Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.