El Grupo Inter-plataformas sobre Economía Circular, del que forma parte PTEPA, promovió la Jornada “Herramientas europeas de financiación de la I+D+i en Economía Circular” que se celebró el pasado 26 de junio en la sede del CDTI (C/Cid 4, Madrid).
El evento, en el que se presentaron Programas de Financiación Europeos de I+D+i en el ámbito de la Economía Circular, sirvió para promover la participación de entidades españolas (empresas, centros de investigación) en dichos programas, así como para presentar casos de éxito de proyectos financiados por las mismas. Se proporcionó a los asistentes información clave sobre las convocatorias más relevantes, herramientas y contactos que les sean de utilidad a la hora de presentar una propuesta.
Juan Antonio Tébar Chumillas, Jefe de División de Programas Europeos-H2020 del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) fue el encargado de inaugurar la jornada, destacando la buena participación de las entidades españolas en las convocatorias y la importancia que estos programas tienen a la hora de avanzar en la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de los recursos.
A continuación, intervino Lydia González, Representante en el Comité de Programa del Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de los Recursos y Materias Primas y Lucía Íñigo, Representante en el Comité de Programa Nanociencias, Materiales Avanzados, Biotecnología, y Fabricación y Transformación Avanzadas (NMBP), ambas del CDTI, en el marco de la presentación sobre Oportunidades para Economía Circular en H2020: Retos Sociales y Liderazgo Industrial.
Mireia Calvo Monteagudo del Instituto Tecnológico de Embalaje Transporte y Logística (ITENE), presentó el proyecto PLASTICIRCLE, y Miguel Cano, miembro del departamento de I+D de Industrias Químicas del Ebro presentó el proyecto ZERO BRINE. Ambos experiencias prácticas centradas en estos programas.
Posteriormente, Luis Guerra, representante en el Comité de Programa de Innovación en las PYMES de H2020, del CDTI presentó las particularidades y el procedimiento de solicitud de Instrumento PYME. En este contexto, Irene Díaz Ruiz, Directora de la Fundación ECOALF habló sobre su proyecto UPCYCLING THE OCEANS.
Luis Ángel Díez Orejas, Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE presentó el Programa Life, el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Como caso práctico asociado, José María Gómez Palacios, Director General de BIOMASA PENINSULAR, presentó el TL BIOFER.
La última ponencia fue de la mano de Cristina González Alonso, de SusChem-España en representación del Grupo Interplataformas de Economía Circular. Destacó la importancia de la colaboración entre sectores industriales estratégicos en España para avanzar hacia una economía circular y eficiente en el uso de los recursos.
Con este encuentro se pretende estimular la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar necesaria para avanzar en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial y a alcanzar los objetivos enmarcados dentro de las políticas europeas de economía circular y sostenibilidad.
Puede consultar el programa completo aquí