La infraestructura está cofinanciada por la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Vigo, 26 de septiembre de 2018. El pasado mes de mayo, la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) concedió a ANFACO-CECOPESCA un proyecto para la consolidación y mejora de sus infraestructuras científicas y tecnológicas. El objetivo general de esta subvención, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, cuyo presupuesto total se aproxima a los 0,8 millones de euros, con un porcentaje de ayuda del 50%, es el fortalecimiento de los centros de generación de conocimiento alineados con los desafíos estratégicos y las prioridades identificadas en la Estrategia RIS3 de Galicia, que busca estimular la investigación y la innovación que se realiza en el sector privado con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas.
Específicamente, las actividades recogidas en el proyecto, que se acaba de poner en marcha, están enmarcadas en el área de la Biotecnología industrial y enfocadas a la investigación de biorrecursos con aplicaciones optimizadas y sostenibles para la biodiversidad marina y la acuicultura. Con este objetivo, ANFACO-CECOPESCA ha adquirido el equipamiento necesario para poner en funcionamiento 3 grandes áreas de investigación, que actuarán de forma coordinada: un Área Integrada Piloto para la investigación y cría de organismos acuáticos, un Área de Biología Molecular y Mejora Genética, y una de Caracterización Avanzada por Sistemas acoplados a Espectrometría de Masas. Con esta infraestructura se da apoyo y soluciones innovadoras al sector acuícola en materia de cultivo de especies acuáticas comerciales y emergentes, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la nutrición, las condiciones de cultivo y la sostenibilidad ambiental. En este sentido, se planea realizar experimentos para obtener especies mejoradas, seleccionadas genéticamente para caracteres de interés comercial tales como el crecimiento rápido, el índice de condición o la resistencia a enfermedades, y optimizar la alimentación de los peces y moluscos, desde un punto de vista sostenible y minimizando el uso de medicamentos. También permitirá la investigación con microalgas, así como el desarrollo de nuevos compuestos bioactivos de gran valor añadido para la alimentación.
El Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA), que ya alberga las más avanzadas y sofisticadas tecnologías de proceso, envasado y conservación de alimentos, equipamiento para la valorización de subproductos y técnicas punteras para su aplicación en alimentación y salud, seguridad alimentaria e “Industria 4.0”, verá así fortalecida su capacidad para la experimentación acuícola y otorgará a las empresas del sector una gran ventaja competitiva y de liderazgo, ya que les permitirá llevar a cabo un abordaje integral para la puesta en marcha de sus ideas innovadoras.