Hoy, 26 de septiembre, tuvimos el placer de asistir a la Conferencia de la Dra Kayo Kurotani, “La Educación Nutricional obligatoria en la escuela japonesa”, donde se expuso el concepto “SHOKUIKU”, que consiste en la educación nutricional obligatoria en los colegios japoneses.
La Dra Kurotani ha visitado Madrid de la mano de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), atraída por el proyecto EduKsano, una iniciativa liderada por Arvi y respaldada por 16 asociaciones de diversos ámbitos, que trabajan para solicitar al Gobierno la introducción de una asignatura obligatoria de Educación Nutricional en los colegios españoles.
En 2005 entró en vigor en Japón la ley que regula la educación nutricional obligatoria en los colegios japoneses. Esta ley surgió como consecuencia de la preocupación por el aumento de la obesidad entre la población, motivada en parte por la pérdida de la cultura alimentaria tradicional.
El proyecto Shokuiku está refrendado por los ministerios de Educación, Cultura, Deportes y Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca, y su objetivo principal es formar a los niños en la importancia de una alimentación saludable, para que desde la infancia se implanten buenos hábitos alimentarios.
A través de un Profesor Nutricional, encargado de impartir esta asignatura, se promueve la importancia de una alimentación saludable, en colaboración con otros profesores, la familia y la comunidad. De hecho, según la Dra Kurotani el éxito de este programa descansa en la colaboración entre todos los agentes que intervienen en la industria alimentaria.
Además de información nutricional y la importancia de mantener una dieta saludable, en esta asignatura se explica también la importancia de la higiene y seguridad alimentaria, se pone en contacto a los niños con los productores y se busca reducir el desperdicio alimentario.
Concretamente para esto último, en los comedores de los colegios japoneses son los propios niños los encargados de servir la comida a sus compañeros, y para hacerlo deben aprender a medir las raciones, para que sean adecuadas y equitativas, intentando reducir el desperdicio alimentario a cero.
Según la Dra. Kurosani, la cultura gastronómica innata de los españoles es una gran ventaja para el éxito de una asignatura de educación nutricional en la escuela. Precisamente, el proyecto EduKsano tiene el objetivo de incorporar la Educación Nutricional como asignatura obligatoria en los planes de estudios de Educación Primaria y Secundaria.
Este proyecto surge de un grupo de trabajo formado a iniciativa de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), al que se sumaron la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), la Comunidad Europea de Cocineros (EUROTOQUES), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), la Fundación de Rendimiento Económico Mínimo, Sostenible y Social (FREMSS), la Organización Interprofesional Agroalimentaria de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y la Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP-Lugo)