Vigo, 8 de octubre de 2018. El Área de I+D+i de ANFACO-CECOPESCA ha puesto en marcha un proyecto de investigación titulado “Prevencion de riesgos alimentarios por toxinas marinas emergentes y microcistinas asociadas al cambio climático: evaluación de la transferencia en cadenas tróficas” que evaluará el riesgo de aparición de nuevas toxinas en moluscos bivalvos y otros organismos marinos asociado al cambio climático.
El proyecto pretende aportar conocimiento sobre la incidencia de nuevas especies de fitoplancton tóxico en las costas españolas debido a los efectos del cambio climático. En particular, se propone evaluar el riesgo potencial de ciertas toxinas, que habitualmente no forman parte de los programas de control de las zonas de cultivos, puedan llegar a acumularse en los invertebrados marinos comestibles y afectar al consumidor. En particular, el proyecto se centrará en dos grupos de toxinas consideradas emergentes por la agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA): la palitoxina y la tetrodotoxina.
Además, está previsto el desarrollo de un método rápido para la detección de especies de fitoplancton productor de toxinas del género Ostreopsis (O. siamensis, O. mascarenensis y O. ovata) basado en PCR en tiempo real (qPCR).). A lo largo del proyecto, de un año de duración, se analizarán muestras de agua de mar y especies de organismos marinos procedentes de diversos puntos de las costas españolas (Galicia, Cataluña y Andalucía).
Por otro lado, se estudiará un grupo de toxinas producidas por cianobacterias en el agua dulce, las microcistinas, y el riesgo de transferencia de dichas toxinas hacia organismos marinos en las zonas de costa próximas a las desembocaduras de ríos. La proliferación de cianobacterias ya ha generado previamente algunos problemas relacionados con la potabilidad del agua de consumo, teniendo que interrumpir el suministro desde embalses afectados.
Los resultados obtenidos se facilitarán a las distintas administraciones responsables de la vigilancia de los recursos, con el objeto de mejorar el control de los alimentos de origen marino y la seguridad alimentaria.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad y su Convocatoria de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio climático 2017.