Ayer, 6 de marzo de 2019, PTEPA tuvo la oportunidad de asistir a la primera reunión de Ordenación del Espacio Marítimo que se celebró en Madrid, en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica.
A esta reunión asistieron representantes del sector marítimo, pesquero y acuícola y demás agentes interesados, con el objetivo de recoger las consideraciones del sector ante el proceso de elaboración de los planes de Ordenación del Espacio Marítimo, tal y como se establece en el RD 363/2017, de 8 de abril, por el que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo.
El objetivo de la ordenación del espacio marítimo es fomentar el crecimiento sostenible de las economías marítimas, el desarrollo sostenible de los espacios marinos y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos. Supone una herramienta para alcanzar una serie de objetivos, que se materializarán a través de los planes de ordenación del espacio marítimo.
Estos planes de ordenación del espacio marítimo establecerán los objetivos específicos de ordenación en cada una de las cinco demarcaciones marinas nacionales (DM noratlántica, DM sudatlántica, DM levantino-balear, DM del Estrecho y Alborán y DM canaria), teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales y contribuyendo al desarrollo sostenible de los sectores marítimos, como son la pesca, la acuicultura, el turismo o el patrimonio histórico entre otros.
Tras la presentación de los trabajos realizados en materia de ordenación del espacio marítimo y las estrategias marinas y su aportación al proceso de ordenación del espacio marítimo se presentó el borrador de objetivos de ordenación que están elaborando desde la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica, tras lo cual se abrió un tiempo de debate.
Durante este tiempo de discusión, se recogieron las consideraciones de los asistentes sobre diferentes cuestiones, como por ejemplo, que espera el sector de la ordenación del espacio marítimo, qué objetivos se planeta conseguir y con especial interés, que usos potenciales del mar se plantea cada sector.