Ayer, jueves 19 de septiembre se celebró la primera reunión de la nueva Junta Directiva de la PTEPA tras la celebración de elecciones en Asamblea General Extraordinaria el pasado mes de junio. El lugar elegido para celebrar esta reunión fue la sede de Marine Instruments, en Vigo.
En esta reunión participaron Dña. Mª Luisa Álvarez Blanco, Presidenta de PTEPA y Directora Gerente de FEDEPESCA, D. Javier Ojeda González-Posada, Vicepresidente de PTEPA y Gerente de APROMAR, Dña. Nadia Moalla Gil, Secretaria de PTEPA y Responsable de Proyectos e Innovación de CEPESCA y los vocales Dña. Isabel Riveiro, Directora Adjunta del Centro Oceanográfico de Vigo (IEO); D. Roberto Carlos Alonso, Vicesecretario General de ANFACO-CECOPESCA; D. Oswaldo Palenzuela Ruiz, Investigador titular del CSIC; D. Jorge Romón, Responsable de Proyectos de I+D+i de ARVI Innovapesca; D. Asier Albizu Lluvia, Director General de BIOLAN; D. Gabriel Gómez Celaya, Director General de Marine Instruments; D. Gabriel Ocaña, asesor de Marine Instruments y la Secretaria Técnica de la Plataforma, Dña. Cristina Orden.
En esta primera reunión de la nueva Junta Directiva, además de exponer la situación actual en la que se encuentra la PTEPA se ha propuesto y aceptado un plan de trabajo de cara a la próxima anualidad, que incluye, entre otras muchas cosas, nuevos proyectos, convenios de colaboración, publicación de documentos de interés para el sector, etc. Además se continuará con la actual política de potenciación de la plataforma a través, tanto de la difusión de las tareas propias de la PTEPA, como con la difusión de todas las actividades de I+D+i en las que puedan tener interés los miembros del sector. Para ello se mantendrá y actualizará el portal web de la PTEPA (www.ptepa.es) así como el boletín mensual SumergI+dos y las redes sociales.
Además se organizarán diferentes reuniones y jornadas y se asistirá a diversos congresos, Jornadas y Ferias de interés en el sector, y se mantendrá una activa colaboración con otras entidades y asociaciones con el fin de tener una repercusión e impacto mayor en las entidades del sector pesquero y acuícola, optimizando los recursos destinados a este fin.