El pasado 23 de octubre de 2019, el Comité Organizador de Transfiere, del que PTEPA forma parte activa se reunió una vez más en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para profundizar en la organización de la novena edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero 2020.
Esta reunión ha estado presidida por el concejal delegado del Área de Economía y Hacienda, Contratación y Compras, Intervención y Tesorería del Ayuntamiento de Málaga, Carlos Conde; la directora general de investigación, Desarrollo e innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; el director de Proyectos de la Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Daniel Escacena; el presidente del Comité Organizador de Transfiere, Felipe Romera, así como su directora, Yolanda de Aguilar.
Canadá será el país invitado por lo que representantes institucionales y de los ámbitos empresarial e investigador del país acudirán al foro para plantear sus principales retos y oportunidades en clave tecnológica e innovadora. Cabe destacar su liderazgo en tecnología e industria que contribuye altamente a la investigación y al desarrollo corporativo del país, además de poseer distintos centros tecnológicos punteros. Tras la reunión general del Comité, tuvo lugar la reunión de la Plataformas Tecnológicas, donde los responsables de la organización del Foro reafirmaron la importancia que el trabajo de las Plataformas Tecnológicas tiene a la hora de dinamizar y potenciar la Colaboración Público-Privada.
Transfiere 2020 volverá a conectar a grandes corporaciones, pymes y administraciones públicas con la innovación y la actividad de los grupos de investigación. Por ello, cada año reúne a entidades que buscan soluciones innovadoras a algunos de sus retos tecnológicos.
Además, impulsará la colaboración a través de su herramienta de networking y adelantará la agenda internacional más avanzada en cuanto a grandes áreas de actividad como sanidad, medioambiente, industria, servicios o energía, entre otros.