Marine Instruments es una empresa española, con sede en Nigrán (Pontevedra), dedicada al diseño y fabricación de equipos electrónicos, principalmente para el sector pesquero. Para esta primera entrada del blog hemos querido entrevistar a su Director General, Gabriel Gómez Celaya, quien además es socio y vocal de la Junta Directiva de la PTEPA.
Cuéntanos cómo surgió Marine, ¿en qué áreas trabajáis actualmente?
Marine Instruments nació en Nigrán (Pontevedra) en 2003 fruto de la asociación de Francisco Pino, que aportó la visión tecnológica y de Iñaki Arbulu, que aportó una consolidada cartera de clientes tras años de distribuir equipos electrónicos marinos a través de la empresa NAUTICAL, empresa que celebra este año su 50 aniversario.
Actualmente estamos trabajando en un sistema de alimentación inteligente para langostino vannamei basado en la detección acústica, que calcula automáticamente la cantidad y frecuencia de la alimentación para optimizar al máximo el ciclo productivo del langostino. Con este sistema, estamos consiguiendo aumentar el índice de crecimiento del langostino en un 30%. Este producto es el primero que hemos desarrollado para el sector de la acuicultura y tenemos grandes expectativas. Su lanzamiento se realizó recientemente durante la feria AquaExpo en Guayaquil, Ecuador.
Paralelamente, seguimos trabajando en nuestro producto más ambicioso, el Tunadrone, un avión no tripulado, lanzable y recuperable desde un buque atunero congelador, para la captación y envío de imágenes de alta resolución sobre posibles bancos de túnidos tropicales. El dron es un ala volante dotado de paneles solares que le permiten una autonomía de vuelo de hasta 9 horas y un alcance de 18 millas náuticas. Se trata de un producto totalmente innovador en el mercado ya que no existe ningún dron adaptado para el sector pesquero.
En 2019 Marine ha sido designada como la Empresa más Inteligente de Galicia, ¿qué desafíos habéis enfrentado para llegar a conseguirlo en menos de una década?
En estos años, nuestro mayor desafío ha sido adaptarnos a los diferentes países y a sus necesidades. Por ello, para nosotros es muy importante escuchar a los clientes y desarrollar productos que les ayuden a mejorar su eficacia mediante el desarrollo de las soluciones más innovadoras y sostenibles del mercado. Siempre partimos del cliente y de sus necesidades actuales y futuras y a partir de ahí desarrollamos nuestros productos con la máxima tecnología y calidad posible. Gracias a esto, conseguimos responder a las necesidades del mercado y del sector y a su vez, conseguimos crecer como empresa. Es un win to win tanto para el cliente como para nosotros.
¿Cómo consideráis que ha influido la tecnología de Marine en la evolución del sector pesquero nacional?
En un escenario global que lucha por la sostenibilidad de los océanos, Marine Instruments se posiciona en el sector con soluciones altamente innovadoras con el único objetivo de convertir, a través de la tecnología, los océanos inteligentes en océanos sostenibles. El uso del Big Data, la implantación de la Inteligencia Artificial y la integración de todos los sistemas digitales (IoT, sensores, etc.) son solo algunas de las tecnologías que estamos aplicando hoy en día en el desarrollo de nuestros productos. Creemos que estamos aportando y debemos seguir aportando tecnología que permita al sector ser cada vez más sostenible y eficiente para competir en el mercado global.
¿Cuáles dirías que son las prioridades de Marine para el futuro más inmediato?
Nuestro objetivo a futuro es seguir manteniendo nuestro crecimiento medio anual y seguir abriendo mercados, aumentando cada vez más nuestra presencia a nivel global, tanto en el sector de la pesca como en otros sectores. Para ello, seguiremos apostando por la diversificación y la innovación como pilares fundamentales de nuestro crecimiento.
Para terminar, aunque Marine es socio de PTEPA desde el 2012, recientemente os habéis incorporado a la Junta Directiva de la PTEPA ¿qué visión crees que podéis aportar como empresa a la dirección de la Plataforma?
Creo que podemos aportar toda nuestra experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías en el sector pesquero y nuestra visión innovadora para ayudar a una transformación digital completa del sector.