Esta mañana, en colaboración con PACKNET-Plataforma Tecnológica Española del Envase y Embalaje hemos celebrado con gran éxito la Jornada Interplataformas titulada “Nuevos Desarrollos en Envases Sostenibles destinados a la Pesca y Acuicultura”.
Tras la bienvenida a los asistentes con un café networking, la inauguración de la Jornada ha estado a cargo de Dña. Mª Carmen Vicente, de la Agencia Estatal de Investigación (MICINN), Dña. Belén García Fernandez, Directora de Packnet y Dña. Mª Luisa Álvarez Blanco, Presidenta de PTEPA. En sus intervenciones han agradecido tanto a los ponentes como a los asistentes por su presencia, así como destacar la importancia que tienen este tipo de jornadas de colaboración entre Plataformas
A continuación, se han presentado las Demandas Tecnológicas del Sector en materia de Envases Sostenibles. Ha iniciado esta mesa, nuestra Secretaria Técnica, Cristina Orden, con una introducción sobre la situación actual de los envases en el sector pesquero. Ha explicado, que aunque no hay duda que la industria del plástico es muy importante para la economía europea, aumentar su sostenibilidad puede brindar nuevas oportunidades de innovación y creación de empleo y esto exige innovación y una visión compartida para fomentar la inversión en la dirección correcta.
A continuación, Mª Luisa Álvarez, como Directora Gerente de Fedepesca ha detallado cuales son los principales envases empleados en el comercio detallista de pescado, y las dificultades a las que se enfrenta el sector comercializador cada día, como por ejemplo si las bolsas de plástico están sujetas a IVA, o como reciclar las cajas procedentes de los proveedores. Además ha destacado la necesidad de flujos de envases con materiales que puedan reciclarse y recuperarse con facilidad.
Para finalizar esta mesa, Laura García, Técnico de Proyectos de CETMAR presentó el Proyecto OceanWise, un proyecto europeo desarrollado en torno a la reducción de la basura marina consecuencia del vertido de plásticos al mar. En concreto el proyecto se centra en las espumas de poliestireno (EPS y XPS) como una parte integral de la basura marina y pretende analizar su utilización y procesos de reciclado actuales en el arco Atlántico de la Unión Europea, contando con socios en Portugal, España, Francia, Reino Unido e Irlanda.
La Jornada ha continuado con la intervención de Alberto Palmí, Director General de FEDEMCO, que ha presentado Innovación y tecnología: claves para la sostenibilidad con los envases de madera. En su intervención ha defendido el uso de la madera por ser un material renovable en línea con la economía sostenible.
Mayte López, Directora Comercial Retail Packaging y Norman Masiá, Desarrollo de Negocio, del Grupo Hinojosa, han hablado sobre envases sostenibles para pesca y acuicultura. Como HAN EXPLICADO, EL Grupo Hinojosa está comprometido con la innovación y así han mostrado una amplia gama de envases para pescado, como por ejemplo el Freshbox, 100% reciclable y reutilizable.
A continuación, David Celigueta, Jefe de Ventas en ULMA Packaging ha presentado algunas Soluciones de envasado sostenibles destinados a pesca y acuicultura, como por ejemplo los envasados leafskin, o las bolsas tight-bag, que permiten ahorrar espacio y contribuyen a reducir el envase secundario
La última intervención ha corrido a cargo de Gonzalo Campos, Senior Fish Marketing Manager Europe en Sealedair Food Care que en su intervención titulada #foreveryoung (joven para siempre) ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre todos los agentes involucrados para alcanzar la economía circular.
Durante la jornada se ha establecido un animado debate entre los asistentes.
Con el apoyo y la colaboración de: