Sinerxia Plus es una consultora nacida en el año 2010, con el objetivo de ayudar a empresas y organizaciones.
Prestan servicios de consultoría estratégica y sostenibilidad, así como servicios avanzados para el Sector Marítimo – Pesquero y de Medio Rural y Agroalimentación entre otros muchos servicios, Sinerxia es una de las recientes incorporaciones de la PTEPA y le hemos realizado esta entrevista para que conozcáis mejor a este nuevo socio, a través de su Director de Desarrollo, Nicolás Iván Vaqueiro Gradín.
Cuéntanos ¿cómo surgió Sinerxia?
Sinerxia surge como una consultora estratégica generalista, pero que desde muy pronto, comienza una especialización hacia el sector de la pesca y la formación y desde hace algún tiempo, a la agroalimentación. Queremos en este sentido, volcar nuestra experiencia en materia pesquera también en el apoyo al sector de la agroalimentación ecológica. Pero especialmente, nuestro marco de referencia sigue siendo los proyectos marítimos – pesqueros.
¿Qué os diferencia de otras consultoras?
Nuestra estructura está compuesta por personal con amplia experiencia en la materia, principalmente biólogos especialistas en medio marino y medio ambiente, licenciados en ciencias del mar, pero también con persona con conocimientos en materia económica y social, lo que completa las tres patas del servicio que siempre queremos ofrecer a nuestros clientes: alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental. En realidad, no existen muchas consultoras especializadas en pesca, por eso intentamos ampliar nuestros servicios al sector tratando de identificar necesidades o desafíos. Entre las ventajas de nuestra consultora, yo destacaría su capacidad de ayudar a buscar soluciones a los problemas de nuestros clientes con cierto conocimiento de causa, precisamente por esa especialización y porque tenemos un ojo puesto en la investigación y desarrollo y otro en su aplicación a la realidad y la transferencia de conocimiento para dar solución a las necesidades de nuestros clientes.
¿Cuáles son vuestros puntos fuertes, y en que veis que debéis mejorar?
Creo que en Sinerxia vamos teniendo cada vez más claro que la especialización es importante para aportar valor de verdad a nuestros clientes. Es cierto que tenemos una experiencia mayor en el ámbito de la diferenciación y la comercialización de productos, pero también en temas como la sostenibilidad, la formación o la innovación tenemos mucho que aportar a nuestros clientes. Nuestra estrategia para los próximos 5 años es la de tratar de posicionarnos como un referente y herramienta de innovación y sostenibilidad, actuando como potenciador y lanzadera de iniciativas en el campo pesquero y agroalimentario.
Para ello apostamos por mejorar equipos, medios y conocimiento, así como a forjar alianzas para ofrecer a nuestros clientes soluciones innovadoras y solventes. Queremos también que Sinerxia sea un aliado que promueva la colaboración entre distintos actores pesqueros, fomentando la gobernanza participativa de la explotación de los recursos marinos y agroalimentarios. Tenemos plan estratégico para ir dando pasos en los que tenemos que ir mejorando, como fortalecer nuestra presencia a nivel estatal y en temas como la innovación tecnológica, el Blockchain alimentario, etc… Por eso estamos tratando de dar pasos en ese camino de manera firme y segura para aportar valor de verdad a nuestros clientes.
Tenemos la aspiración de intentar convertirnos en una consultora referente a nivel estatal, y estamos valorando abrir nuevos mercados.
¿Qué podéis aportar a la PTEPA?
Creo que Sinerxia puede aportar un conocimiento de las diferentes partes de la cadena valor del sector pesquero, dado que estamos en varias partes de ella, lo que nos aporta una visión transversal. El pescado es un producto muy apreciado en España, pero como todos los sectores, tiene unos importantes desafíos. El primero de ellos, como en el resto del planeta, es garantizar la sostenibilidad de la pesca, y no hablo sólo de la ambiental, que es clave, sino también de la económica y social. La primera debe ir unida a la segunda y la tercera. En el apartado social, existe un importante problema de relevo generacional y de entrada de trabajadores en el sector que puede poner en riesgo la viabilidad de la actividad.
Desde Sinerxia creemos sinceramente que hacen falta campañas que promocionen la profesión de marinero-pescador como se ha hecho con el rural. Un estudio recientemente publicado por la Organización de Productores Pesqueros de Lugo, presenta un sector, su flota, con unas condiciones laborales nada desdeñables que creo que son bastante desconocidas. Hay que superar esa idea de que el trabajo en el mar es igual hoy que hace 40 años. Lo peor es que en pocos años, muchos marineros, patrones,… etc, se van a jubilar y hay poco relevo. Se debe incidir ahí.
Por último, la bajada de consumo de pescado en los últimos años, comienza a ser preocupante y se debe analizar el por qué y adaptarse a ello. Seguimos siendo un país donde nos gusta la pieza entera, pero en otros países, se ha avanzado mucho en presentación de productos “ready to eat”, y las nuevas generaciones quieren formatos fáciles de consumir. El tiempo disponible es menor, ciertas “fake news” que se deben rebatir, los nuevos hábitos y pautas de consumo, como los “millenials”, hacen necesario estar preparados para el cambio de modelo. No nos cansamos de decir que es necesario dar valor al producto más allá de su venta directa. Es cierto que eso corresponde mucho al sector transformador, detallista o comercializador, pero debe iniciarse desde el principio de la cadena.
¿Qué esperáis de la PTEPA?
Nos gustaría que nuestra presencia en la PTEPA, sirva a Sinerxia, para formar parte de una red clave del sector pesquero, dado que está integrada por los principales agentes del sector de la pesca y acuicultura. Por tanto es una plataforma perfecta para aprender y poder ayudar en lo posible a identificar problemas y desafíos del sector, y también para tratar de ayudar en su resolución en la medida de lo posible. Su estructura en comisiones técnicas es perfecta para ello. Estamos muy contentos de poder formar parte de la PTEPA y esperamos ser miembros activos de la misma.