- LA PTEPA PROPONE UN TEXTO CONSENSUADO POR SUS SOCIOS PARA MEJORAR LA INNOVACIÓN DEL SECTOR PESQUERO.
Madrid, 24 de enero de 2020. En la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) se ha trabajado en los últimos meses en la elaboración de un documento de posicionamiento ante la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y por el que se deroga el Reglamento (UE) nº508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Este Fondo FEMPA será clave en el futuro para la financiación de la Política Pesquera Común.
PTEPA se ha convertido en el único foro de encuentro que abarca a todos los agentes involucrados en I+D+i en la pesca y la acuicultura, de hecho en nuestra organización se encuentra representado el 95% del Sector Pesquero, incluyendo la transformación y comercialización, centros tecnológicos y universidades. Estos datos no hacen otra cosa que avalar este trabajo, pues al haber sido elaborado de forma conjunta por todos los socios de la Plataforma, podemos afirmar que los comentarios recogidos son un reflejo de las demandas del sector en materia de innovación, de forma global y con una redacción consensuada.
Los socios y miembros de la PTEPA cuentan además con una dilatada experiencia en el sector pesquero y en la gestión de proyectos orientados al impulso de la innovación pesquera, por lo que se trata de un documento redactado desde el conocimiento para mejorar la gestión y aplicación del futuro fondo europeo.
Las principales conclusiones del documento son las siguientes:
- Mención expresa de líneas específicas de investigación e innovación para las empresas de toda la cadena de valor y/o las entidades asociativas que las representa.
- Acciones innovadoras en la promoción de los productos pesqueros para fomentar la alimentación saludable
- Visión integral de toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura, incluyendo las etapas de transformación y comercialización, para lo cual todas las prioridades del FEMP han de ser aplicables a toda la cadena de valor.
- Simplificación y reducción de la carga administrativa para los beneficiarios.
- Mantenimiento, al menos, de la dotación presupuestaria respecto el FEMP actual.
- Ratios de subvención superiores al 75% en todas las actividades elegibles incluidas para sostenerse como ayudas competitivas que alcancen sus objetivos.
- Inclusión de líneas para apoyo al relevo generacional en la Prioridad 2 mediante acciones que impulsen la capacitación, formación y emprendimiento en toda la cadena de valor.
- Inclusión de una referencia expresa en las prioridades al sector transformador y comercializador de productos del mar.
- Inclusión de subvenciones para la transformación de productos de la pesca y la acuicultura, la inversión en comercialización, la inversión en acuicultura, así como la inclusión nuevamente de empresa intermedia (FEP) como beneficiaria de subvención, en tal caso.
- Imprescindible permitir las obras de mejora de las condiciones de habitabilidad a bordo, seguridad o condiciones de trabajo, ya que esto no significa una mayor capacidad de pesca.
El texto completo, que se ha enviado a las autoridades pertinentes, tanto a nivel nacional como europeo, y entre las que se encuentra el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría General de Pesca, los responsables en la Comisión Europea de este futuro fondo y los Europarlamentarios del Comité de Pesca, se puede descargar en este enlace.
Continuando con esta labor, el próximo 18 de Febrero la PTEPA organiza junto a la Subdirección General de Competitividad y Asuntos Sociales de la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura (Secretaría General de Pesca, MAPA) una reunión de sus 5 Grupos de Trabajo Técnico (Tecnologías Pesqueras, Recursos Vivos Marinos, Acuicultura, Tecnologías de la Transformación y Comercialización) para trabajar en la actualización de las propuestas para el futuro programa operativo del futuro fondo, de forma que se alineen con las necesidades del sector. Para ello se realizará una actualización de la debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del Sector Pesquero, de sus áreas prioritarias de I+D+i y sus líneas estratégicas para tratar de que las futuras convocatorias de ayudas públicas den respuesta a las demandas sectoriales. La asistencia a esta reunión debe ser confirmada en el siguiente enlace.
PTEPA, es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin principal el fomento del desarrollo tecnológico y de innovación del sector pesquero y acuícola, incluyendo la transformación y la comercialización de sus productos. En líneas generales, la Plataforma dota a las entidades de opinión acerca de innovación, les proporciona valiosa información y facilita su integración en una posición privilegiada en el sector nacional acuícola y pesquero. El objetivo principal de la PTEPA es agrupar a todas las partes interesadas dentro del sector pesquero y acuícola, aunando y coordinando acciones e información en relación a las tecnologías a las que dedican sus esfuerzos. Así se plantea una estrategia nacional común de investigación, desarrollo e innovación que sitúe a las empresas nacionales del sector acuícola y pesquero en una posición competitiva.
Para más información, contactar con la Secretaría Técnica:
Cristina Orden
Telf: 91-319.70.47 / 618.065.982
Email: cristina@ptepa.es