Ayer, martes 07 de abril se celebró la primera reunión de 2020 de la Junta Directiva de la PTEPA. Esta reunión estaba prevista en un primer momento para el pasado 26 de marzo, de forma previa a la XII Asamblea General, pero ante la crisis sanitaria actual se decidió aplazarla para, finalmente, celebrarla por videoconferencia.
En esta reunión participaron Dña. Mª Luisa Álvarez Blanco, Presidenta de PTEPA y Directora Gerente de FEDEPESCA; D. Javier Ojeda González-Posada, Vicepresidente de PTEPA y Gerente de APROMAR; Nadia Moalla Gil, Secretaria de PTEPA y Responsable de Proyectos e Innovación de CEPESCA; y los vocales D. Juan Manuel García de Lomas, Director Gerente de CTAQUA; D. Rafael González-Quirós Director del IEO; D. Edelmiro Ulloa, Gerente adjunto de ARVI; D. Roberto Carlos Alonso, Vicesecretario General de ANFACO-CECOPESCA; D. Asier Albizu, CEO de Biolan Microbiosensores; D. Gabriel Gomez Celaya, Director General de Marine Instruments y D. Gabriel Ocaña, asesor de Marine Instruments. Por parte de la Secretaría Técnica asistieron Dña. Cristina Orden, Secretaria Técnica, y Dña. Silvia Bargallo.
Además tuvimos el honor de contar con la participación de D. Juan Manuel Vieites, anterior Presidente de PTEPA y Secretario General de ANFACO-CECOPESCA; y D. Javier Garat, Secretario General de CEPESCA.
Con esta reunión de la Junta Directiva de la PTEPA, se han podido reunir en una misma mesa 9 entidades que representan los intereses de toda la cadena de valor del sector pesquero y acuícola nacional, incluyendo la transformación y comercialización de sus productos.
La reunión tuvo como fin principal evaluar las actividades y las cuentas de la PTEPA en el último año y planificar los próximos pasos para cerrar el 2020. Como actividad destacada, en los próximos dos meses PTEPA otorgará prioridad a la revisión y actualización de las líneas y objetivos definidos como prioritarios en la Agenda Estratégica de Innovación, recogiéndose nuevas propuestas sobre las necesidades actuales en materia de I+D+i ante la crisis sanitaria del Covid-19. Para ello, los grupos de trabajo de la PTEPA mantendrán reuniones telemáticas.
Además en esta reunión se decidió de manera consensuada por todos los asistentes enviar esa misma tarde una carta a la Secretaria General de Pesca, Dña. Alicia Villauriz, solicitando que el artículo 26. Innovación del actual Reglamento 508/2014 relativo al FEMP, se considere un artículo esencial, para que se le pueda aplicar la cláusula de flexibilidad.
Desde PTEPA defendemos que, ante esta situación de crisis sanitaria global en la que nos encontramos la innovación debe ser entendida como una herramienta fundamental, tanto para resolver la situación sanitaria y económica actual como para garantizar la mejora de la competitividad una vez se pueda recobrar la actividad normal. Por supuesto, de cara al futuro Fondo FEMP la innovación también debe considerarse un pilar básico para el progreso, pues la Innovación y el desarrollo tecnológico de un sector tan arraigado en España como el pesquero y el acuícola son clave para mejorar la sostenibilidad y continuidad de este sector en el panorama internacional.