La Secretaría General de Pesca (MAPA) ha iniciado un proceso de elaboración de una nueva Estrategia de desarrollo para la Acuicultura Española (2021-2030). Esta estrategia sustituirá el Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española (2014-2020). Los trabajos se han estructurado tomando como punto de partida las nuevas Directrices para el desarrollo sostenible de la acuicultura europea, que se están elaborando desde la UE, y que se estructuran en 11 áreas temáticas: Procedimientos administrativos; Planificación espacial y acceso al agua; Información al consumidor; Productores y organización del mercado; Salud pública y animal y bienestar animal; Aspectos ambientales; Cambio climático; Investigación e Innovación; Control; Integración de la acuicultura en la economía local; Datos y monitoring.
Desde la SGP se ha contactado con diversos interlocutores, entre ellos PTEPA, con el objetivo de identificar los principales problemas de la acuicultura en España así como recoger los principales retos y también empezar a diseñar las posibles soluciones, para cada uno de los problemas.
Concretamente, desde PTEPA hemos participado en la temática 8. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, a través de un cuestionario donde recogimos todas las aportaciones de nuestros socios.
Además, el pasado viernes 22 de mayo, asistimos a una reunión telemática con representantes de la SGP donde expusimos de forma resumida la problemática identificada en materia de I+D+i.
Una vez más desde PTEPA hemos reiterado la necesidad de apostar por la innovación para mejorar la competitividad del sector, y por eso, una de nuestras demandas ha sido la necesidad de establecer un marco estable de ayudas a la I+D+i, así como la necesidad de una mención expresa a líneas específicas de I+D+i para todas las empresas del sector.
Por otro lado, en relación a los beneficiarios de fondos FEMP, sigue existiendo, en algunas de sus líneas, una restricción a la consideración como beneficiarios de ayudas a la I+D+i a las grandes empresas del sector transformador y comercializador de los productos de la pesca y la acuicultura, así como a las empresas de base tecnológica e innovadora que contribuyen de igual manera a la mejora del sector pesquero nacional, por lo que ha solicitado una inclusión de estas empresas como beneficiarios de las ayudas.
Desde PTEPA continuaremos trabajando para que en el nuevo periodo 2021-2030 los fondos disponibles estén alineados con las necesidades reales del sector.