INXENIA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS S.L. es una empresa nacida en Vigo en el año 2010 con el ánimo de apoyar al tejido empresarial gallego en el desarrollo de proyectos de I+D. Poco a poco y debido principalmente a que en su cartera de clientes contaba con numerosas empresas y entidades pertenecientes al sector de la pesca, se ha ido especializando en este sector.
Su directora Genma Laso nos cuenta su visión de la innovación en el sector pesquero a través de la experiencia de estos años de trabajo conjunto.
¿Es el sector pesquero un sector innovador según su experiencia?
El sector pesquero es un sector tradicional y al mismo tiempo innovador. Lo que quiero decir es que han sabido reinventarse y adaptarse a muchos cambios de normativas y de procesos de trabajo, pero no lo han hecho de una manera “formal” digamos, sino utilizando sus propios recursos tanto humanos como técnicos para hacerlo. Nos hemos encontrado personas en estos años con ideas innovadoras brillantes. En general las empresas del sector pesquero tienen una predisposición para la adaptación, pero necesitan abrirse más a las colaboraciones externas, necesitan trabajar más con el concepto de innovación abierta.
¿Cómo ayuda Inxenia en este séntido al sector?
Inxenia hace tres años puso en marcha en colaboración con Kaleído Tech Solutions S.L. un programa de innovación abierta denominado Fishing Tech que pretende brindar la oportunidad de trabajar este concepto en el sector pesquero. A través de la identificación de problemas o áreas de mejora que puedan ser solucionadas por empresas tecnológicas o start-ups, testando su tecnología a través de proyectos piloto de corta duración. Hemos tenido resultados increíbles, lo que confirma la predisposición del sector a la mejora de procesos y productos a través de la innovación abierta.
Además, Inxenia sigue trabajando en la asistencia técnica para llevar a cabo proyectos digamos mas tradicionales y por supuesto asesorando en la consecución de fondos FEMP para realizar proyectos innovadores.
¿En qué medida está ayudando el FEMP a la innovación en el sector pesquero?
Bueno, Inxenia al trabajar en este sector, se ha especializado en el aprovechamiento de este fondo para la financiación del Plan Operativo Español, y desgraciadamente vemos que su aprovechamiento a favor de la innovación no está siendo el óptimo.
Por ahora la innovación está siendo realizada principalmente a través de los Planes de Producción y Comercialización.
Hace unos meses en colaboración con la Fundación AZTI, elaboramos un estudio ara la Comisión Europea con el objetivo de averiguar los motivos de la baja ejecución del fondo. Las conclusiones obtenidas de dicho estudio apuntan sobre todo como causa a la gran carga administrativa que lleva aparejado cualquier trámite asociado al fondo. No solo en lo que se refiere a las entidades y empresas del sector, sino a la propia administración de los fondos. Esto dificulta y acumula retrasos que son difícilmente recuperables. En este año en el que se acaba el fondo, tan solo se ha ejecutado el 20%.
Es una pérdida muy grande de oportunidad para abordar los problemas del sector pesquero.
¿Por qué se decidió a integrarse en la PTEPA?
Desde INXENIA creemos que la PTEPA es una plataforma de encuentro y debate sobre las áreas de innovación en el sector pesquero que puede ayudar en gran medida al montaje de proyectos. INXENIA con su equipo multidisciplinar de biólogos, ingenieros y abogados, así como su conocimiento del ecosistema de innovación de nuestro país puede ser una pieza que haga encajar el puzzle.