Esta mañana hemos celebrado el seminario online “Actualidad pesquera en relación al COVID y soluciones innovadoras”. El objetivo de esta reunión era conocer la situación actual en la que se encuentra el sector pesquero y conocer las innovaciones que se están llevando a cabo para adaptarse y salir adelante en esta difícil situación.
En una primera parte del seminario, las entidades coordinadoras de nuestros cinco Grupos de Trabajo Técnico han expuesto la problemática a la que se han enfrentado y han compartido una “fotografía” de la actualidad. Concretamente han participado Edelmiro Ulloa, Gerente de ARVI; Javier Garat, Secretario General de CEPESCA; Javier Ojeda, Gerente de APROMAR; Roberto Carlos Alonso, Vicesecretario General de ANFACO CECOPESCA; y Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de FEDEPESCA.
Todos ellos han comentado las dificultades a las que se ha enfrentado cada subsector de actividad, como la paralización temporal de las flotas de bajura, la falta de relevo de las tripulaciones de las flotas de altura, la acumulación de biomasa viva en las granjas acuícolas, o el cierre del canal HORECA que ha hecho perder hasta un 50% de las ventas en el sector transformador y comercializador de los productos de la pesca y la acuicultura. Todo ello unido además a la baja rentabilidad por la caída de los precios.
Como dato positivo, todos estuvieron de acuerdo en destacar el orgullo del Sector Pesquero, como sector esencial que ha mantenido su actividad durante toda la crisis, permitiendo el abastecimiento de productos sanos y sostenibles a toda la población. Todo ello ha hecho además que el sector primario sea más valorado socialmente, y se haya valorizado la producción nacional de alimentos.
Además se consiguió realizar una modificación de los fondos FEMP en tiempo record, aunque sigue quedando pendiente una mayor flexibilidad para la inclusión de la comercialización pesquera.
En la segunda parte del seminario con las intervenciones de Asier Albizu, CEO de BIOLAN; Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de FEDEPESCA; Juana María Parada, Directora Gerente de ORPAGU y Ricardo Miguelañez, Director General de AGRIFOOD COMUNICACIÓN se presentaron una serie de innovaciones y adaptaciones a la etapa post COVID.
En esta segunda parte, se puso de manifiesto la necesidad de apostar por la tecnología e invertir en I+D para permitir, por ejemplo, el teletrabajo de toda la plantilla, la formación online o incluso la actividad comercial vía teleconferencia.
No hay duda que esta crisis sanitaria ha cambiado nuestra forma de ver el mundo, y muchos de los cambios que hoy se han producido han llegado para quedarse. Hay que aprovechar las oportunidades que surgen de las crisis y seguir apostando por la tecnología para seguir impulsando la competitividad del Sector Pesquero.