Esta mañana, 24 de noviembre, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura – PTEPA, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española del Envase y Embalaje – PACKNET, hemos celebrado la Jornada Interplataformas sobre Soluciones Innovadoras destinadas al envasado de productos pesqueros en el marco de la economía circular.
La celebración de esta jornada se enmarca en la colaboración establecida entre PACKNET y PTEPA, con el objetivo de dinamizar la puesta en marcha de proyectos colaborativos y la transferencia tecnológica entre entidades de ambas Plataformas.
La bienvenida de esta Jornada corrió a cargo de Belén García, de PACKNET, y Cristina Orden, de PTEPA, quienes agradecieron a los números asistentes por el interés demostrado en la reunión, y por supuesto a todos los ponentes por su participación.
A continuación, dio comienzo el primer bloque de la Jornada, titulado “Soluciones innovadoras de envasado en el marco de la economía circular”. En este contexto, Gonzalo Campos, Senior Fish Marketing Manager-EMEA en SEALED AIR presentó varias soluciones de envasado más sostenible para acceder a una alimentación más fresca, sencilla, asequible y saludable. Concretamente, habló de la importancia del envase como uno de los elementos clave donde fidelizar al cliente, siendo necesario ajustarlo a cada generación: seniors, millenials, generación Z, etc. Algunos ejemplos son los films BDF de CRYOVAC, con los que se puede reducir alrededor de un 70% el peso, reciclable y reutilizable. O bien, la Gama Rollstock, un monomaterial multicapa 100% PET que incorpora material reciclado postconsumo y que ya se usa mucho en países como Inglaterra, Francia o Italia.
Posteriormente, Francisco Gómez, Jefe de Ventas del Área Industria en Hinojosa Packaging Xàtiva nos habló de la alternativa del Grupo Hinojosa al Pórex, concretamente se trata del envase SUMBOX, un envase hecho a partir de cartón ondulado. Concretamente, es una caja estanca e impermeable, que permite un reciclado directo en el contenedor azul. Está ampliamente testado en el mercado, y una de sus grandes ventajas es el menor volumen externo, lo que facilita el aprovechamiento del espacio, y permite ahorros en la logística del almacenamiento.
Tras estas intervenciones llegó el turno del segundo bloque, donde se presentó la problemática del Sector Pesquero frente al envasado de los productos pesqueros. Abrió el turno Basilio Otero, Presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), quien expuso como habían afrontado desde la Cofradia de Pescaderos de Burela, entre otras, la problemática del uso de cajas de pescado en los barcos y puertos.
A continuación, Eduardo Serrano, Gerente de TEPSA, habló sobre la problemática de Puerto de Celeiro, y como habían implementado soluciones. Ante la problemática de la madera, por sus elevados costes, el volumen de espacio ocupado, la imposibilidad de reutilizar, etc. crearon la empresa TEPSA, para fabricar envases reutilizables. Desde Puerto de Celeiro se plantean el futuro con envases que se puedan reutilizar y reciclar. Afrontando el reto de la reducción del uso de envases y la refabricación, es decir fabricar nuevos productos a partir de los envases utilziados.
Myriam Retamero, Jefa de Departamento de la Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) resumió las principales conclusiones extraídas de un proyecto llevado a cabo para la marca “Pescados de Estero”. Aunque identificaron varias opciones de materiales alternativos, la problemática es la ausencia de estudios que certifiquen el rango de temperatura en el que trabaja cada tipo de envase y durante cuánto tiempo. Además, es necesario identificar la vida útil del producto con cada tipo de envase y por supuesto trabajar de la mano de productores para ajustar los diseños a las necesidades del producto pesquero.
Finalmente, Javier Martín, de Pescaderías A. Martín & Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (FEDEPESCA) manifestaron la visión del comercio detallista. Concretamente, Javier Martín expuso la demanda del sector minorista para conseguir unas barquetas de materiales reciclables, que sean además termosellables y más económicos que los envases de plástico. Precisamente ante esta demanda ha surgido el Proyecto ENVAPES, con el que, tal y como Mª Luisa Álvarez explicó pretenden crear una red por la economía circular en la distribución de productos pesqueros, a partir de la cual poder colaborar con toda la cadena de valor pesquera y la distribución, así como consumidores para luchar contra la contaminación marina reduciendo el plástico.
En definitiva, con todas estas intervenciones, hemos podido conocer, por un lado, toda la oferta tecnológica y la innovación que están llevando a cabo desde el sector del packaging, y por otro, las necesidades reales del sector pesquero a la hora de envasar sus productos.
Finalmente tuvimos un animado debate con todos los asistentes, de modo que generamos un foro constructivo de encuentro entre los diferentes actores con el que esperamos, se hayan identificado los retos y se consiga fomentar las oportunidades de colaboración público-privada en torno a estas temáticas.