Madrid, 11 de marzo de 2021. La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura – PTEPA ha firmado un protocolo de colaboración con la Secretaría General de Pesca para impulsar el crecimiento azul de la economía junto con otras tantas entidades vinculadas al Sector Pesquero. Concretamente, PTEPA se une a una Red en la que ya están incluidas la Autoridad Portuaria de Vigo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC), la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), la empresa de distribución Carrefour, la Fundación AZTI, el Instituto Hidrológico Ambiental de Cantabria, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Cádiz y la Universidad Politécnica de Valencia.
Con la firma de estos protocolos se crean unos espacios de conocimiento que harán posible la identificación de nuevas actividades con potencial para el desarrollo económico y social en el sector de la pesca, la acuicultura y la biotecnología.
Estos espacios tienen un enfoque participativo y son lugares de encuentro de empresas públicas y privadas y centros tecnológicos del sector pesquero y acuícola. Se prevé también la participación en ellos de otros agentes que puedan aportar conocimientos para el desarrollo de las iniciativas sobre las que se trabaje.
Con todos los protocolos firmados se ha logrado que los espacios de conocimiento creados cubran la práctica totalidad de las costas nacionales y algunos sectores concretos, no necesariamente territoriales, como la acuicultura y la distribución, y ahora también, con la inclusión de PTEPA, la innovación y el desarrollo tecnológico a escala nacional.
La labor conjunta con la SGP genera sinergias entre los diferentes territorios al fomentar y apoyar técnicamente proyectos innovadores con impacto nacional o internacional. Asimismo, pone en contacto a los posibles interesados al canalizar esfuerzos para el mejor uso de las fuentes de financiación disponibles y, finalmente, al compartir las conclusiones de los proyectos.
Desde PTEPA creemos firmemente que podemos aportar la visión y conocimiento del Sector y confiamos en que va a resultar muy beneficioso, tanto para la Plataforma y nuestros socios, como para la propia iniciativa, formar parte de la Red de Espacios de Conocimiento de Economía Azul.