El pasado miércoles 12 de enero, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura – PTEPA, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española del Envase y Embalaje – PACKNET, celebraron la Jornada Interplataformas sobre Puesta en valor de los diversos recursos y capacidades del packaging destinado a productos de pesca y acuicultura para alcanzar los objetivos ambientales europeos.
La celebración de esta jornada se enmarca en la colaboración establecida entre PACKNET y PTEPA, con el objetivo de dinamizar la puesta en marcha de proyectos colaborativos y la transferencia tecnológica entre entidades de ambas Plataformas.
La bienvenida de esta Jornada corrió a cargo de Belén García, Directora de PACKNET, y Cristina Orden, Secretaria Técnica de PTEPA, quienes agradecieron a los asistentes por el interés demostrado en la reunión, y por supuesto a todos los ponentes por su participación.
A continuación, Mario Pidal, Responsable de Calidad de la Nueva Rula de Avilés presentó los retos en la gestión de los envases en lonja. Tras explicar los flujos que siguen las cajas en la lonja y las características que deben tener, se centró en las dificultades en la gestión y los retos que se plantean para el futuro, como por ejemplo la automatización en los registros o la implementación de sistemas de detección y rechazo de roturas.
Sandra Soler, Gestor Comercial del Grupo Hinojosa hizo una presentación de Sumbox, la alternativa de packaging sostenible. Se trata de unas cajas de cartón corrugado, impermeables, isotérmicas y resistentes, que además se pueden reciclar depositándose en el contenedor azul. Además, durante su intervención se centró en las principales ventajas que puede aportar este envase, como son la sostenibilidad, el ahorro tanto económico como logístico, la facilidad en la gestión de residuos y un fomento de la imagen corporativa mediante la personalización de cada caja.
Posteriormente, Marta Lara, Retail and Sustainability Manager Iberia de Sealed Air presentó “Transformando el pescado con un envasado flexible completamente diseñado para el reciclaje”. Más concretamente, presentó soluciones de envasado más sostenible para acceder a una alimentación más fresca, sencilla, asequible y saludable, como son los films BDF de CRYOVAC, muy versátiles, que favorecen la eficiencia operativa y permiten una reducción del plástico, y una reducción de peso de alrededor del 90%.
Por parte del sector transformador, Carlos José Rodriguez, Responsable sostenibilidad y economía circular de ANFACO-CECOPESCA hizo una presentación sobre los retos biosostenibles en el packaging del sector conservero. Entre los retos de la industria para dar respuesta a las nuevas demandas del consumidor, destacó la puesta en el mercado de envases menos contaminantes, sin olvidar que debe dar respuesta también a las necesidades de conservación y seguridad alimentaria. En esta línea pudimos conocer algunos de los proyectos que se están desarrollando en ANFACO-CECOPESCA.
Por último, Victor Borrás, CMO de KNAUF INDUSTRIES ESPAÑA y Jose Verdial, Jefe del mercado Food en España presentaron sus soluciones sostenibles isotérmicas para el sector pesquero. Concretamente presentaron soluciones de envasado que dan solución a tres grandes retos, como son el origen de los materiales, el reciclado y la posibilidad de retornar sus materiales. Un ejemplo, son sus cajas EPP de material retornable, aptas para uso alimentario y que permiten un “smartpackaging” al ser digitalizables.
Tras estas intervenciones se generó un animado debate entre los asistentes, de modo que generamos un foro constructivo de encuentro entre los diferentes actores con el que esperamos, se hayan identificado los retos y se consiga fomentar las oportunidades de colaboración entre todos ellos.