Ayer, 7 de abril, celebramos en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, la reunión de nuestro Grupo de Trabajo Técnico de Comercialización: “Herramientas innovadoras para garantizar la calidad del producto pesquero”.
Comenzamos la Jornada en el BIC Bizkaia, una incubadora centrada en sectores de alto potencial de generación de conocimiento avanzado y con capacidad para multiplicar la actividad económica., con la inauguración de Mª Luisa Álvarez, Presidenta de PTEPA y coordinadora del Grupo de Trabajo de Comercialización, y Asier Albizu, Director General de BIOLAN.
A continuación, se dio paso a tres ponencias de gran interés sobre diferentes herramientas para garantizar la calidad del producto pesquero. En primer lugar, Asier Albizu, Director General de BIOLAN, hizo una presentación de sus biosensores BIOFISH 3000 y BIOFISH 7000, destinados a la medición de histamina y sulfitos en pescado con un proceso sencillo y muy rápido. Se trata de soluciones portables, asequibles y cercanas, con tecnología española en todos sus componentes, que facilitan a la industria alimentaria el diagnóstico de estos parámetros de interés, y por tanto, la monitorización de sus procesos y productos. Su objetivo primordial es acompañar a la industria alimentaria en su proceso de transformación digital.
A continuación, Mario Pidal, Responsable de Calidad de Nueva Rula de Avilés, presentó la marca “Pescado de Confianza”, una marca registrada propiedad de Nueva Rula de Avilés e integrada en Alimentos del Paraíso Natural. Esta marca de calidad ha sido diseñada para poner en valor un conjunto de procedimientos de control aplicados sobre todos los productos pesqueros que acuden a la primera venta, a lo que hay que añadir unas buenas prácticas de manipulación a bordo, un sistema de subasta de vanguardia, altamente tecnificado, y expresamente concebido para favorecer la acción comercial. Además del alto estándar de seguridad alimentaria, esta marca incorpora todos los atributos, procedimientos, proyectos y compromisos aportados por un sistema de gestión único en el sector pesquero: Calidad ISO 9001.
Finalmente, Sergio Gallastegui, Director General de Code Contract, hizo una presentación sobre el blockchain aplicado a la comercialización pesquera. Code Contract es una plataforma digital que automatiza procesos administrativos dentro de un entorno unificado y seguro gracias a la tecnología Blockchain. El objetivo es simplificar tareas burocráticas, abarcando tareas sencillas como certificar archivos, trazar un proceso diario con un alto volumen de archivos compartidos, hasta unificar una gran cadena de corresponsables con diferentes metodologías de trabajo.
Finalizadas las ponencias nos trasladamos a la sede de BIOLAN, donde tras un almuerzo networking, tuvimos la oportunidad de realizar una visita técnica a sus instalaciones para conocer de primera mano el proceso de fabricación del BIOFISH 3000 y BIOFISH 7000. BIOLAN es una empresa líder en el ámbito de los biosensores alimentarios, con una apuesta por una continua innovación tecnológica. Su misión es el desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas avanzadas basadas fundamentalmente en biosensores, para cuantificar con la máxima fiabilidad y precisión moléculas de interés en distintos ámbitos, fundamentalmente en el sector alimentario y de la salud.
En definitiva, fue una productiva jornada donde se pudo generar un foro constructivo de encuentro entre los diferentes actores que permita identificar los retos y fomentar oportunidades de colaboración.