La Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid contaba, entre sus objetivos estratégicos, poner en marcha un proceso de digitalización que actualizara, con las mayores garantías de seguridad y transparencia, las relaciones comerciales entre empresas y clientes.
La forma de compra venta más utilizada en el Mercado de Pescados entre las empresas mayoristas y sus clientes (fundamentalmente el comercio detallista) se ha venido realizando mediante un sistema de cobranza de remesas en colaboración con una entidad bancaria. Este sistema analógico contaba con más de 30 años y funcionaba en un entorno cerrado.
El sector venía demandando, desde hace tiempo, una aplicación tecnológica que diera confianza y seguridad a todas las partes, evitando riesgos en el negocio.
Se debía, por ello, analizar y sustituir el proceso tecnológico obsoleto actual con el fin de proporcionar la estabilidad tecnológica requerida para el negocio del mercado, a la vez que solucionar ineficiencias que el procedimiento pasado sufría con alta intervención manual.
Este año, hemos dado un paso muy importante en su actualización, creando una aplicación propia que nos ha permitido dar un salto hacia la modernidad que, sin duda, ha sido muy valorado por todos los operadores de nuestra actividad.
Un nuevo sistema que nos permite incorporar a nuestro sector en la era de la digitalización, avanzando en un modelo más transparente, accesible y ágil en la gestión de la actividad comercial.
Con la puesta en marcha de este proyecto cumplimos con dos objetivos fundamentales: digitalizar y estandarizar el proceso de pago de los clientes por método de remesas bancarias y cumplir con la reglamentación actual en materia de comunicación de transacciones bancarias.
Entre los aspectos más destacables que nos proporciona la tecnología utilizada en esta aplicación, podemos destacar:
- Garantizar un servicio de calidad, sustituyendo a una plataforma anterior en la que se detectaban ciertos riesgos.
- Una comunicación permanente con la entidad bancaria de referencia
- Un modelo con datos estandarizados habilitados para trabajar con cualquier banco, dando libertad de movimientos a los clientes.
Para la puesta en marcha de todo este proceso se acometieron diferentes fases;
Un proceso interno de análisis y estudio de la situación así como la selección de una empresa externa que pudiera diseñar y desarrollar el proyecto en relación al conocimiento que tuviera de nuestro entorno empresarial.
El diseño del software con las utilidades necesarias y periodo de pruebas.
Un proceso documental con todas las empresas adheridas para darse de alta en el sistema desde el cumplimiento de la normativa para las órdenes de domiciliación de adeudo directo SEPA B2B.
Una campaña de comunicación en el sector para el traslado de la adecuada información sobre todo el proceso de cambio.
Un plan de formación para todas las empresas adheridas para explicar el uso de la nueva aplicación.
Finalizadas estas fases, el proyecto inició su actividad el pasado día 1 de junio.
Después de los primeros meses de funcionamiento, hemos podido valorar algunas conclusiones en cuanto a las ventajas de cada uno de los agentes que intervienen:
Para las empresas mayoristas:
- Ahorro de tiempo administrativo para empresas mayoristas en la transmisión y gestión de pagos
- Proporciona libertad para los clientes en la elección de la entidad bancaria con la que quieran trabajar.
- Menos costes que otras opciones de pago
- Independencia de un sólo banco proveedor al estandarizar tratamiento de información y comunicaciones
Para el sector detallista:
- Ahorro de tiempo en la gestión, evitando desplazamientos a entidades bancarias, así como flexibilidad ya que permite trabajar con cualquier banco
Para la entidad bancaria:
- Elimina la necesidad de pago en oficina y con ello manejar efectivo, permite la interoperabilidad con sus sistemas por estandarizar el manejo de la información
Y, sobre todo, y para todas las partes, hemos puesto en marcha un servicio que proporciona seguridad y resiliencia a prueba de fallos con un elemento nada despreciable como es el ahorro energético y la eliminación del uso del soporte físico de papel.
Actualmente, y en solo tres meses, están utilizando esta aplicación, para realizar sus transacciones comerciales, más de 400 empresas con un nivel de incidencias muy bajo y de rápida resolución.
En estos momentos, estamos trabajando en el desarrollo de la aplicación para incorporar nuevos elementos que mejoren su funcionamiento y versatilidad como es el aumento en la diversificación de productos, el formato de facturas, la ampliación de opciones de plazos así como la trazabilidad de los productos.
Nuestro objetivo es que con una única aplicación y, desde cualquier dispositivo electrónico, podamos gestionar y controlar toda nuestra actividad comercial en plenas garantías.
Hemos iniciado el camino y estamos convencidos de conseguirlo. Y todo esto, tiene mucho que ver con el futuro de nuestro mercado.
Manuel López Gil
Director General de AEMPM