El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) ha reunido a los expertos en acuicultura de la industria, investigadores y representantes de la Administración para analizar la integridad de las instalaciones en alta mar ante los efectos adversos del cambio climático. Este foro de trabajo, cuyo objetivo es asegurar el abastecimiento de los mercados nacionales e internacionales, ha estudiado las medidas para el presente y el futuro en la Jornada Acuicultura 4.0 celebrada en la sede del CTN en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo el pasado 14 de septiembre.
La acuicultura offshore se ha convertido en uno de los recursos más eficientes e imprescindibles en la dieta de todos los europeos y en la mayoría de los países, con una de las producciones de alimentos mejor valoradas por la sociedad por precio, seguridad alimentaria y regularidad en el abastecimiento.
Las consecuencias del cambio climático, que son devastadoras en tierra, generan situaciones similares en el mar. José María Donate, del “Grupo Ricardo Fuentes e Hijos«, uno de los máximos representantes de la industria, ha hecho hincapié en tener un mayor conocimiento de lo que está ocurriendo minuto a minuto en las granjas de acuicultura porque el volumen inversor que se mueve es ingente y se puede poner en riesgo si no se tienen los datos precisos. Ante las primeras consecuencias detectadas durante estos años, las empresas del sector están poniendo todo el talento de los expertos e investigadores para evitar los graves problemas de una naturaleza con episodios muy extremos invirtiendo recursos millonarios en protección, tecnología innovadora e investigación.
La ingeniería y la ciencia marcan el futuro del sector. Proyectos como las boyas oceanográficas que registran en tiempo real la dirección y velocidad de las corrientes marinas, la turbidez del agua, la altura de las olas, etc. significa que se tienen que realizar inversiones cuantiosas, y que sitúan a las compañías murcianas en el liderazgo internacional. Estos equipos instalados junto a los viveros en mar abierto permiten conocer en tiempo real las condiciones objetivas del mar. Como consecuencia de esta inversión en equipos se prevén las posibles situaciones desfavorables y su fuerza, se monitoriza y se rastrean los datos de situación minuto a minuto, y se evita movilizar recursos innecesarios.
Las nuevas tecnologías de comunicación también han tenido un apartado muy destacado en la jornada en el CTN ya que las alteraciones climáticas radicales suelen venir acompañada de problemas de incomunicación de sistemas y de transmisión de datos imprescindibles para la seguridad de las instalaciones.