Esta mañana, en el salón de actos de la Secretaria General de Pesca, en Madrid, se ha celebrado con una gran afluencia de público la primera reunión conjunta de nuestros cinco Grupos de Trabajo Técnico: Recursos Vivos Marinos, Tecnologías Pesqueras, Acuicultura, Tecnologías de la Transformación y Comercialización.
Abrió la reunión, Dña. Mª Luisa Álvarez, Presidenta de PTEPA, quien agradeció a los presentes por su asistencia, remarcando la importancia de esta reunión de trabajo para poder actualizar los DAFOs y líneas estratégicas de nuestros GTT y poder así presentarle a la SGP necesidades concretas del sector en materia de I+D de cara a incorporarlas en el futuro Programa Operativo Español. Además, reiteró el ofrecimiento hecho por la Plataforma a la SGP para colaborar en el desarrollo del PO 2021-2027 y poder así potenciar la innovación en toda la cadena de valor.
A continuación, Dña. Ana Redondo, Subdirectora General de Competitividad y Asuntos Sociales (DG de Ordenación Pesquera y Acuicultura) presentó el estado de situación de la propuesta del nuevo FEMP. En la actualidad se encuentran trabajando en un DAFO del sector pesquero que sirva de base para el desarrollo del Programa Operativo Español, cuyo borrador esperan tener a finales del 2020. Paralelamente están trabajando en una reflexión de problemática que ha llevado a que el actual FEMP tenga una ejecución de tan solo un 25%. Cifra que no se acerca a los objetivos de gasto marcados por España.
En cuanto al nuevo FEMP, que previsiblemente se llamará FEMPA (Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura) empezará a aplicarse en 2022 y se plantea como un fondo más flexible, en el que las prioridades serán:
- Impulso a la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos
- Apoyo a las actividades de acuicultura sostenible y actividades de comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura
- Favorecer el crecimiento de la economía azul y apoyar el desarrollo de las Comunidades Locales de la Pesca y la Acuicultura
- Fortalecimiento de la Gobernanza Internacional de los océanos, segura y limpia de mares y océanos.
Tras esta exposición, tanto Dña. Ana Redondo, Subdirectora de Competitividad y Asuntos Sociales, como D. Borja Carmona, Jefe de Área de la Autoridad de Gestión del Fondo Marítimo Pesquero (Subdirección General de Competitividad) contestaron todas las dudas y comentarios de los asistentes con respecto a las novedades y plazos del FEMPA.
Tras una breve pausa, continuó la reunión Dña. Cristina Orden, Secretaria Técnica de PTEPA, con una breve presentación de la problemática que han encontrado nuestros socios a la hora de solicitar Fondos FEMP, como por ejemplo, las trabas administrativas, la ausencia de un marco estable de ayudas a la I+D+i o la falta de una visión integral de toda la cadena de valor.
Además se presentaron las conclusiones extraídas de la elaboración de nuestro documento de posicionamiento frente al futuro FEMP, que recoge las demandas de nuestros socios, y entre las que podríamos mencionar por ejemplo, la necesidad de simplificar y reducir la carga administrativa, no limitar ninguna prioridad o medida al formato de Instrumento financiero o permitir que las grandes empresas del sector transformador y comercializador sean beneficiarios de ayudas a la I+D+i.
Tras esta introducción, se trabajó sobre el DAFO general del Sector Pesquero, para su actualización, dando paso a continuación a un trabajo de actualización de los DAFOs y líneas prioritarias específicas en pequeños grupos.