El 26 de noviembre tendrá lugar en Madrid la Jornada “Horizon 2020: Oportunidades en Bioeconomía 2014-2015″ organizada por varias Plataformas Tecnológicas: PTEPA, Vet+i, Food for life-Spain, Suschem España, Mercados Biotecnológicos, Medicamentos Innovadores y Biovegen.
Contaremos con la participación de la Subdirectora General de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), María Ángeles Ferre, en la inauguración de la Jornada y del Subdirector General de Proyectos de Investigación de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del MINECO, Clemente López Bote, en la clausura de la misma.
Además se contará con ponentes de alto prestigio, como el Scientific Officer Directorate F (Bioeconomy) de la Comisión Europea, Luis Vivas Alegre, que participará en la Jornada para exponer las novedades del programa de trabajo de Bioeconomía del H2020, así como, para para comentar los resultados de la primera convocatoria de este programa; con expertos del Centro para el Desarrollo Industrial (CDTI), que expondrán recomendaciones prácticas para participar en H2020; expertos en la iniciativa Innovative Medicines Initiative (IMI), siendo ésta la asociación entre la Unión Europea y la industria farmacéutica europea, que busca facilitar la colaboración entre los principales actores involucrados en la investigación de la salud, formando la asociación público-privada más grande del mundo (PPP) en las ciencias de la vida; y expertos en las acciones COST, Programa de Cooperación Europa en Ciencia y Tecnología, de fortalecimiento de la investigación científica y técnica en Europa, el cual financia el establecimiento de redes de colaboración e interacción entre investigadores de todas las disciplinas.
El evento está dirigido a investigadores, representantes de la industria, centros públicos de investigación, representantes de organismos públicos, autoridades, centros de investigación de universidades, etc, todos del sector de Bioeconomía.
Este evento, contribuirá al impulso de la proyección internacional de la I+D+i española en áreas como la seguridad alimentaria, la sanidad animal, la pesca y acuicultura, la química, etc, fomentando una investigación colaborativa a nivel Europeo para contribuir a la competitividad del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en el marco europeo. En este aspecto, este evento ayudará a intercambiar ideas, a formar consorcios y a preparar propuestas de proyectos para las nuevas convocatorias de “Horizonte 2020”.