El pasado 23 de junio se celebró la primera reunión del Grupo Interplataformas de Economía Circular tras la acogida de nuevas Plataformas al Grupo, entre las que se ha incorporado la PTEPA.
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Este grupo, fundado en 2014 por las plataformas PLANETA, SUSCHEM España, PLATEA, Food4Life Spain, MANUKET y PTEA, tiene por objetivo promover la implementación de las estrategias europeas y españolas en economía circular a través de la dinamización de acciones de investigación e innovación para la puesta en marcha de proyectos en colaboración en el marco de programas nacionales e internacionales de investigación e innovación.
La incorporación de nuevas Plataformas Tecnológicas a este grupo de trabajo se presenta como una oportunidad única para promover proyectos de I+D+i entre los diferentes sectores productivos representados, y esque la promoción de la Economía Circular aparece recogida en las prioridades de programas de financiación y convocatorias europeas y nacionales. (Programa LIFE, Horizonte 2020, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016).
Como información de interés, destacar que este Grupo de Economía Circular ha puesto en marcha la herramienta web “Concectando para una economía circular“, donde ya podéis daros de alta, con el objetivo promover la identificación de socios potenciales para la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la Economía Circular en línea con iniciativas y convocatorias nacionales e internacionales existentes actualmente.
Toda la información sobre este grupo de trabajo está disponible en el siguiente enlace.