La PTEPA celebra un taller de propuestas de I+D+i al 7PM y una jornada técnica sobre mejoras en identificación de especies. La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) sigue apostando por la innovación y desarrollo tecnológico a través de las entidades del sector pesquero y acuícola a nivel nacional.
El día 26 de enero, con el fin de incentivar y facilitar la participación de las empresas españolas del ámbito pesquero y acuícola en el VII Programa Marco en proyectos de cooperación en I+D+i, la PTEPA, junto con ANFACO – CECOPESCA organizó un taller eminentemente práctico, de preparación de propuestas de I+D+i al 7PM.
El taller pretendía, por un lado orientar sobre los pasos previos a dar para poner en marcha un proyecto de I+D+i, conociendo todas las herramientas existentes para la facilitación de esta tarea, y por otro mostrar las claves de éxito para realizar una buena propuesta al Programa de Cooperación, 7PM.
En este encuentro, celebrado en la Secretaría General de Pesca y presentado por D. Ignacio Gandarias (Director general de Ordenación Pesquera) y D. Juan Manuel Vieites (Presidente de la PTEPA y Secretario General de ANFACO – CECOPESCA), se contó con la presencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), quienes explicaron el Programa Marco y su próxima convocatoria. La parte práctica del taller fue impartida por una officer de la oficina SOSTde CDTI en Bruselas, quien comentó las claves para presentar una propuesta ganadora. Por último, el evento fue completado con un caso de éxito, además de facilitarnos las herramientas disponibles de apoyo a la I+D+i pesquera y acuícola por la PTEPA, ANFACO-CECOPESCA y la European Enterprise Network.

De izquierda a derecha, D. Juan Manuel Vieites (Presidente de la PTEPA y Secretario General de ANFACO – CECOPESCA) y D. Ignacio Gandarias (Director general de Ordenación Pesquera)
Posteriormente a la publicación de su Agenda Estratégica de Investigación, las actividades de la PTEPA han ido enfocadas a trabajar en el desarrollo de los retos tecnológicos prioritarios de cada uno de sus Grupos de Trabajo Técnico, creando foros de análisis y debate con representación de todo tipo de entidades, para facilitar la transferencia tecnológica entre administración-industria-empresa.
El día 27 de enero centraron la última Jornada Técnica en la temática “mejoras tecnológicas en identificación de especies pesqueras para consumo humano”, promovida por el Grupo de Trabajo de Tecnologías de la Transformación, coordinado por CONXEMAR.
En el evento se trató el tema de control por el Instituto Nacional de Consumo, y los avances en investigación por la Universidad Complutense de Madrid, ANFACO – CECOPESCA y AZTI – TECNALIA. Xenotechs Laboratorios aportó el punto de vista desde el sector industrial, y finalmente la secretaria técnica de la PTEPA aportó el análisis de una base de datos que recopila información de más de 60 proyectos de I+D+i con un presupuesto total superior a 76 M€ alineados con dicha temática. Además también se contó con la Fundación INNOVAMAR, que comentó las diferentes ayudas disponibles. En la jornada se obtuvieron diferentes conclusiones innovadoras sobre este tema.
Como vemos, gran cantidad de información fue facilitada a las entidades que participaron en estos eventos, aportando las bases necesarias para acercarles una vez más a la I+D+i pesquera y acuícola.